Software de diseño de riego Cropwat de la FAO.

El Cropwat es el programa informático de la FAO para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos. Es lo que denominamos diseño agronómico de riego, es el paso previo al cálculo hidráulico del riego. Consiste en calcular los turnos, caudales y tiempos de riego basándose en las necesidades de agua del cultivo que viene determinado por el tipo de suelo, clima y cultivo.

Es un programa gratuito disponible en la web de la FAO, la última versión es la 8.0 bajo windows. Es también casi necesario que se descarguen el Climwat que es una amplia base de datos climáticos para ser utilizado en combinación con el Cropwat. Ofrece datos agroclimáticos de más de 5000 estaciones en todo el mundo. Por supuesto que se puede emplear datos elaborados específicamente para un proyecto determinado, pero la base de datos es muy útil cuando no se disponen de un área en concreto o como aproximación cuando se toma de una zona similar.

tablas de calculo del cropwat

Vamos a realizar un ejemplo guiado, se trata de calcular las necesidades de agua de un cultivo de cítricos en la provincia de Sevilla en un suelo tipo medio. No disponemos de ningún dato por lo que recurrimos al Climwat para bajarnos lo referente al clima (tabla nº1 y calcula también la Eto), la precipitación efectiva (tabla nº2, datos de la precipitación y cálculo de la efectiva), las otras tablas se pueden tomar del propio Cropwat, la nº3 son los datos del cultivo (la Kc) y la nº4 son los valores estándar de un suelo tipo medio. Todas las tablas son editables por lo que podemos modificarlas para adaptarlas a nuestras necesidades particulares.

graficos eto y precipitacion con el cropwat

El programa es capaz de generar gráficas de todos los datos y tablas de resultados, en este ejemplo se visualizan la Eto (la de arriba) y las relaciones de la radiación con las precipitaciones totales y efectivas (la de abajo). Hay muchas opciones, representarlas como gráficas (2d y 3d) o como barras, numerosas combinaciones de los parámetros a visualizar.

diseño agronomico de riego con cropwat

En el cuadro se presentan los cálculos de la programación de riego (solo mostramos la parte final de la tabla), los requerimientos de riego se calculan de restarle las precipitaciones efectivas (entradas) a la evapotranspiración del cultivo Etc (salidas), estas a su vez resultan de multiplicar la evapotranspiración del cultivo de referencia Eto por el coeficiente específico del cultivo Kc. Como resumen tenemos que la Etc anual son 713 mm (o 713 litros/m2), la precipitación efectiva es de 523 mm y los requerimientos de riego son 410 mm (410 litros/m2 o 4100 m3/hectárea y año). La precipitación efectiva se puede determinar por cuatro métodos diferentes, en el ejemplo hemos empleado el del USDA que es el Servicio de Conservación de Suelos de USA.

calculo de la programacion de riego con el Cropwat

Aquí tenemos el calculo final de la programación de riego teniendo en cuenta varios condicionantes que hemos introducido, que reguemos cuando se haya alcanzado el agotamiento crítico, que cuando lo hagamos sea hasta alcanzar la Capacidad de Campo y que la eficiencia de riego es del 70%. En el vídeo-tutorial mostramos varios ejemplos con diferentes condicionantes.

graficas de riegos con el Cropwat

Estas gráficas ilustran mejor los resultados de la programación de riego del ejemplo. En la superior se muestra en verde la evolución de la Etc y en azul los requerimientos de riego a lo largo de la campaña. Se entiende así que no tiene por que coincidir que los requerimientos de riego sean la diferencia entre la Etc y la precipitación efectiva. La parte inferior muestra el efecto de los dos riegos principales que se han dado cuando agotamos al 100% la capacidad de almacenamiento y se ha repuesto hasta su Capacidad de Campo.

Como sigue siendo habitual, mostramos un tutorial de youtube con este ejemplo al que hemos añadido un par de variantes de cálculo. Si tienen cualquier consulta, no duden en escribirnos.

comparte si te ha gustadoTweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook