Software de riego de Metzerplas.

Siguiendo con la serie de programas gratuitos para el cálculo de pérdidas de carga en tuberías presentamos a Irrimetzer de la empresa Metzerplas. De los cuatro programas que vamos a analizar quizás sea el más sencillo de manejo pero también el más simple, aunque presenta un par de detalles muy interesantes. Determina la pérdida de carga en tubería principal, en tubería secundaria hace una aproximación ya que no calcula el coeficiente reductor F por multisalidas o de Christiansen sino que se limita a multiplicar por 0,4 la pérdida de carga que tiene en tubería principal. Los laterales de riego, al igual que en los otros, se calculan con las bases de datos de sus productos que es extensa y muy completa. El software lo pueden descargar en la web de Metzerplas.

calculo perdida de carga con irrimetzer

En el apartado de conducción principal, combina una completa base de datos de tuberías de plástico, PVC, PEBD, PEAD y una de hierro. Lo que echamos en falta es que haya una opción tipo «custom» para que el usuario pueda definir una tubería que no se encuentre en el catálogo. Pero lo más importante es que no da opción a otras alternativas en el coeficiente de Hazen-Williams, por defecto solo tiene 140 para las de plástico. El  elegir 140 es igualmente válido que 150 (la mayoría utiliza 150) pero pensamos que no cuesta nada añadirle la opción de 150. En cualquier caso advertir que el tomar este criterio más conservador implica que las pérdidas de carga calculadas por este programa van a dar valores mayores que los calculados por otros programas. Los resultados están bien presentados, tanto en gráfico como en las tablas, que muestran campos de resultados completos y útiles.

comparativa de laterales metzerplas

A esto nos referíamos antes, es un detalle poder comparar diferentes separaciones y pendientes con presiones de entrada de los distintos tipos de emisores. Sirve de análisis previo que ayuda a elegir el caudal y separación de un emisor para un proyecto de riego. Los datos y las tablas de resultados son completas y claras. La base de datos de los emisores de Metzerplas es amplia y ofrece datos interesantes. En el siguiente apartado analizaremos el mismo emisor, el Inbar a 0,5 m y a la misma presión por lo que nos debe dar igual longitud máxima que son 164 metros.

longitud maxima lateral metzerplas

Efectivamente, coincide con el cálculo previo. Lo mismo que en los otros capítulos, los campos tanto de datos como de resultados son numerosos y ofrecen variada y útil información. En resumen se trata de un programa sencillo y simple, bien presentado, con amplia información y detalles interesantes. Finalmente presentamos un vídeo tutorial de youtube con algunas pantallas adicionales de dos variables de cálculos. Como siempre, estamos encantados de recibir comentarios o sugerencias por vuestra parte.

comparte si te ha gustadoTweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook