Software de riego de Netafim.
El software de riego Hydrocalc se queda en una posición intermedia de nuestra comparativa, no es el más completo (Naandanjain) ni tampoco es más sencillo (Cassiopea e Irrimetzer), ni el que tiene una «interface» más amigable. Pensamos que Netafim solo quería una herramienta funcional para realizar cálculos básicos con su extensa gama de productos: goteros, micros, aspersores, válvulas. En ese aspecto cumple su cometido eficazmente pero nos hubiese gustado un poco más de «compromiso» por parte del líder mundial de productos de riego.
El programa es de descarga gratuita, solo es necesario registrarse para bajárselo, también hay un pequeño manual y diferentes bases de datos.
El cálculo de las pérdida de carga (hf) de la tubería principal es sencillo, en la versión más básica (en este caso es aconsejable tener marcado «uno por uno» así toma los valores de los diámetros interiores) se elige el tipo de material, en las ventanas desplegables se seleccionan el diámetro y la presión nominal. Ya solo queda dar la longitud, el caudal del tramo e imputar una presión en «Cabezal», de esta forma calcula la pérdida de carga y por diferencia la presión final.
El programa por defecto (recomendado) utiliza Darcy-Weisbach (D-W) como método de cálculo. Si se quiere se elige Hazen-Williams (H-W), en este caso se puede cambiar el «Factor de fricción» pero es mejor dejarlo como lo tiene el programa (recordemos que con Irrimetzer el factor lo tenía en 140 y no se podía cambiar). Puede servir de chequeo o curiosidad comparar las hf de una conducción dada por los dos métodos de cálculo.
Una variación interesante en tubería principal es la que mostramos, permite al programa determinar cual es el diámetro óptimo para una conducción incluso si se componen de varios tramos.
En este ejemplo hemos des-seleccionado «el uno por uno», elegimos el tipo de tubería (PVC), la clase ( clase 6) y lógicamente la longitud y caudal del tramo (y presión cabezal), pero no tenemos que poner ni el diámetro nominal ni el interior. El programa propone PVC 140-90-63, tenemos la opción de cambiar cualquier diámetro y se recalcula todo automáticamente.
En el cálculo de las pérdida de carga en tubería secundaria ofrece varios detalles muy interesantes que no encontramos en los demás programas de este tipo. Uno de ellos es que se puede añadir un «caudal final«, sirve para calcular las hf teniendo en cuenta un caudal de lavado o que alimentemos a otra tubería, por ejemplo. El otro y más importante es que podemos diseñar una parcela sencilla y calcularla. Para ello empleamos el menu «geometría» , definimos si la parcela es rectangular o trapezoidal, el caudal del primer y ultimo lateral, la presión mínima necesaria en ambos puntos, finalmente nos lleva a «tubería secundaria» donde acabamos de definir los datos restantes. En el ejemplo de arriba hemos usado la opción básica, le decimos el caudal y el número de salidas. De hecho, si en nº salidas marcamos una (1) estamos calculando tubería principal. Los extras que comentamos los tenemos en el tutorial de Youtube al final del artículo.
El cálculo de las pérdida de carga en los laterales ofrece bastantes opciones, velocidad de retrolavado, pendiente fija o cambiante por tramos (también en tubería principal y secundaria), dos métodos de cálculo y opciones gráficas y tablas adicionales. En este ejemplo hemos elegido «largo-linea de emisores«, consiste en hallar las hf de un lateral de 200 metros de longitud de uniram 17 de 1,6 l/h a 0,5 metros y con una presión mínima de 10 metros en el emisor más desfavorable. El programa nos informa que las hf son 16,37 mca por lo que la presión necesaria al principio del lateral debe de ser de 26,37 mca, la velocidad es de 1,06 m/s y el número de goteros es de 400.
Este es el resultado del cálculo de los laterales cuando seleccionamos el método de «rango de presión«, en vez de indicarle la longitud del lateral le pedimos que nos diga la longitud máxima para una pérdida de carga de 15 mca, el software ha calculado una longitud de 195 metros, como se aprecia, los datos y los resultados (obviamente) son muy similares a los calculados por el otro sistema.
Finalmente añadimos un tutorial de Youtube donde ampliamos las variaciones de cálculo del programa así como más ejemplos tanto de tuberías principales, secundarias y laterales. Es un complemento que analiza más capacidades del programa.
Como siempre, nos despedimos animando a que participéis con vuestros comentarios, consultas o dudas que tengáis.
Los saludo cordialmente y desearia descargar el programa HIDROCALC para apoyar mis diseños .
GRACIAS
Estimado Carlos,
Hidrocalc ha cambiado la versión respecto a la del artículo.
Para descargarla vaya a la página: https://www.netafim.com/service/hydrocalc-pro#Download , tendrá que rellenar un formulario para acceder al área de descarga.
Saludos,
Excelente programa
Muy buenas Luis Fernando,
me alegro que te sirva!
Saludos,
Mariano Pomares
Hola buenos dias, quisiera saber de donde sacar los datos de diametros internos de polietileno y del pvc k4, k6 y k10….ya que no los tiene el progama. o si se podran descargar o cargar de algun lado, gracias.
Muy buena la pagina
Muy buenas Williams,
Puedes ver los diámetros interiores en las otras aplicaciones, Cassiopea, Irrimetzer y Naan Dan, si necesitas algo más no dudes en contactar.
Gracias por el comentario.
Saludos,
Mariano
Buenas la version nueva de hydrocalc no anda en mi pc, alguien me podra enviar la antigua?, gracias
Muy buenas Williams,
he un poco te enviamos la versión antigua, espero que te sirva,
Saludos,
Mariano Pomares
me gustaría saber donde poder adquirir el wcadi y si supieras el costo
Muy buenas Rigoberto,
puedes contactar directamente con el desarrolador, Gaby Weizman. Su web es http://wcadi.org/
Saludos,
Mariano Pomares
Buenas, no me anda en windows 10 64 bits..existira alguna manera de que funcione u alguna version que ande en w10?, gracias
Muy buenas Williams,
no tengo ninguna referencia que no funcione con w10, yo lo tengo con 64 bits y va bien.
Saludos,
Mariano Pomares