Software de riego Cassiopea de Plastro.

Inauguramos con el Cassiopea una serie de cuatro programas para el cálculo de pérdidas de carga en tuberías. Todos ellos son gratuitos, distribuidos por las mismas empresas que fabrican sus emisores de riego. El manejo de estos programas son bastante fácil y son útiles para cálculos sencillos. Quizás uno de los más sencillos e intuitivos sea el Cassiopea, de la empresa Plastro que fue adquirida por John Deere. A nosotros nos gusta su metodología de cálculo y lo «amigable» de su presentación, el inconveniente que le vemos es que desde su adquisición el programa no se encuentra disponible en la web del fabricante. No sabemos si van a sacar una nueva versión o si la tienen para uso interno, lo que nos gustaría es que continúen con este trabajo y lo mejoren, si pueden. En cualquier caso, si quieren una copia, no duden en escribirnos y se la enviamos. Aprovechamos para informar que cualquier correo que recibamos será tratado con toda confidencialidad.

Vamos a seguir un pequeño ejemplo guiado, se trata de calcular la presión necesaria que debemos disponer para regar una parcela que necesita 60 m3/h y está a 300 metros de longitud. Consideramos una pérdida de carga de 10 mca en el cabezal de filtrado y 2 mca en la válvula del sector.

perdida carga y velocidad alta con cassiopea

En «reference point» seleccionamos «punto final», esto es que fijamos la presión mínima en el sector de riego para calcular la presión necesaria en el cabezal. Podemos actuar a la inversa seleccionando «P.Entrada» y nos calcula la presión en el ultimo emisor.

Imputamos que la presión en el emisor más desfavorable sea de 12 mca e incluimos las pérdida de carga del filtrado y la válvula del sector con 10 y 2 mca  (en la parte superior izquierda).

Si elegimos un diámetro incorrecto, 90/5, el programa nos lo advierte porque la velocidad es excesiva (2,897 m/s y unas P.C. de 21,52 mca). Después de la advertencia, lo corregimos, desde la lista desplegable…

plastro calculo tuberia principal

Los resultados son claros y ordenados, la velocidad es 1,499 m/s, muestra el diámetro interior de la tubería (119 mm) y las P.C. que son 4,501 mca se encuentran como cálculo en la esquina superior derecha y como resumen en «Calculated data».

Pasemos ahora a la tubería secundaria. Como el sector lo vamos a alimentar por el centro, el caudal será de 30 m3/h, la longitud de cada ramal de la conducción es de 180 metros y cada 6 metros tenemos un lateral de riego por lo que serán 30 salidas…

calculo tuberia secundaria con cassiopea

En la ventana desplegable de la esquina superior derecha es donde seleccionamos que tipo de tubería queremos calcular, principal, secundaria o lateral, Aunque el programa por defecto la tiene organizada por este orden, se puede empezar al revés, lateral, secundaria y principal. Los resultados según lo comentado en el caso anterior, observar que en el resumen «calculated data» están las P.C de los dos tipos de conducción.

Finalmente nos queda los laterales de riego, hay que tener cuidado con la elección si tomamos un gotero no autocompensante, ya que el software no nos advierte si las pérdida de carga son «tolerables», las trata como si fuesen emisores autocompensantes. Solo es una observación, los técnicos son los que finalmente tienen que saber valorar la información dada. El software cumple con su cometido, si se le añaden más funciones, más complicado se vuelve y ya estamos viendo que el Cassiopea es sencillo e intuitivo.

perdida de carga en lateral con cassiopea

Un detalle que nos gusta del Cassiopea es sus resultados «gráficos», el punto final, definido por nosotros son 12 mca, como la P.C de los laterales son 5,53 mca, la presión al final de la secundaria es de 12+5,53=17,53 mca.

Al ser la P.C. de la secudaria de 1,49 mca, al inicio de la misma habrá 17,53+1,49=19,02.

Hay que sumarle 2 mca por la P.C. de la válvula, 21,02 mca, en la entrada del sector

La P.C de la tubería principal son 4,50 mca, a la salida del cabezal habrá 25,52 mca.

Como el filtrado consume 10 mca, la presión final necesaria es de 35,52 mca.

Observar como están colocados los resultados en el gráfico y el cuadro resumen con las tres pérdida de carga de las tuberías principal, secundaria y lateral. De este tipo de programas es, en nuestra opinión, el mas intuitivo y gráfico. Desde aquí nuestra felicitación por programa y animar al nuevo fabricante a que lo actualice y facilite como hasta ahora.

Finalmente os dejamos un vídeo tutorial de youtube con los pasos que se han seguido durante el proyecto, puede que sea útil como complemento de las explicaciones anteriores.

 

comparte si te ha gustadoTweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Facebook
Facebook