La aplicación de diseño agronómico de riego para móviles Agronomy Calculus ya está disponible para el escritorio de Windows. Funciona para todas las versiones desde Xp hasta la nueva Windows 8. Es la primera de nuestras Apps que corre en las tres plataformas, Android, iOS y Windows. En un futuro saldrán también tanto Hydra Calculus como Pump Calculus para Windows.

pantalla de cálculo de Agronomy Calculus
Como se puede fácilmente comprobar, esta es la versión más cómoda, rápida y sencilla de manejo que las que trabajan en los «smarphones».
La otra gran ventaja que tiene es que es completamente gratuita. Se puede descargar en la web de irriqulture en la sección dedicada al diseño agronómico de riego. En esa página encontrarán ejemplos guiados y recursos relacionados con el tema:
He detectado un problema: si pongo un valor con decimales en las necesidades de la planta, varios de los resultados de la derecha fallan (ponen infinito o 0.000), según el caso. El error se produce tanto si uso el punto como si uso la coma como separador decimal. Estoy utilizando W7, x64 y ejecutando el programa como administrador (y en la configuración regional uso el punto como separador decimal y la coma como separador de miles). Un saludo
Estimado Juan,
gracias por compartir sus observaciones.
He probado lo que me comenta y no detecto el error. En el programa se puede utilizar indistintamente tanto el punto como la coma. Quizás el error pueda venir de una interpretación del sistema de unidades, las necesidades de la planta viene en l/m2 y día (que es igual que mm/día) por lo que si se pone valores muy grandes (100, 120 litros pensando en litros/árbol, por ejemplo) el programa advierte que es imposible de cubrir dichas necesidades.
Gracias y un saludo,
Mariano
He visto con mucha atención sus vídeos y resultan sumamente interesantes.He trabajado en riegos residenciales en Montevideo, Uruguay y la fórmula para cálculos de diámetros que utilizo y que hasta la fecha no ha fallado es la constante 15,5…multiplicada previa extracción de la raíz cuadrada del caudal considerado en M3/h. El cálculo comienza desde la zona mas alejada hacia el colector de válvulas activadas por solenoides, el programador de riego, el CONTROLPUMP, que automatiza la bomba sea sumergible como de superficie. Y se van sumando zona tras zona que en muchos casos terminan en una cañería colector de hasta hoy de no mas de 2″, pulverizadores, pop up, los de turbina y los de impacto de Hunter o Nelson y las bombas las interminables FORAS o HISER. Un fraternal saludo y si usa la fórmula en un riego simulado cuénteme que le parece.
Muy buenas José María,
En primer lugar quiero agradecerle su comentario y aportación.
Aunque creo que se refiere más a Hydra Calculus…., su constante es el resultado de haber fijado la velocidad en 1,5 m/s (1,475). Para comprobarlo se va a relación q/d/v e imputa la velocidad a esos valores y el resultado será el mismo que su fórmula con la ventaja de la rapidez y que puede dar otro valor más para tener una «horquilla» mayor, por ejemplo dar el valor de 1 m/s….
En cualquier caso para el rango de caudales que trabaja mi recomendación es trabajar entre 1 y 1,5 m/s, en tuberías secundarias está sobrado el 1,5 pero en principales si son longitudes largas (que al ser jardinería no suelen darse) habrá que bajar la velocidad porque las PC se elevan. En cambio cuando los caudales son mucho mayores los rangos de velocidades se pueden aumentar a 1,8, 2 m/s e incluso a 2,5 m/s (para tuberías de 400mm y mayores). El rango de velocidades no es un «fijo» pero para las aplicaciones de riego que utiliza está perfectamente elegida y contrastada su fórmula.